
Sarah Mullally, primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.
En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.
Mundo joven07 de octubre de 2025
El “Complexo do Alemão” es uno de los conjuntos de favelas más grandes de Río de Janeiro. Está ubicada en la Zona Norte de la ciudad, en el barrio de Ramos. La favela abarca 16 comunidades, allí habitan más de 100,000 habitantes, una zona de una gran densidad urbana, llena de laberintos, de callejones estrechos y un historial de control por parte de facciones criminales entre ellas el Comando Vermelho.
A pesar de las intervenciones policiales -como la de 2010 donde incluso se contó con apoyo militar-, la violencia persiste: tiroteos frecuentes, presencia de hombres armados en las calles y desafíos socioeconómicos extremos, con altos índices de pobreza y falta de servicios básicos.
Y allí, en medio de ese entorno, surgen iniciativas transformadoras como proyectos culturales que ofrecen esperanza a los jóvenes como el “Proyecto ViDançar”. Un auténtico oasis en medio de tanta vida rodeada de violencia.
La danza que transforma
En un modesto local -rodeado de talleres mecánicos- en la Avenida Itaoca 1975, sala 201, Inhaúma, una de las avenidas del Complexo do Alemão, fundado hace casi 15 años, es un espacio comunitario de danza que atiende a decenas de niños y adolescentes de bajos recursos, fomentando la disciplina y la expresión artística en un área donde las oportunidades son escasas.
Se trata de la “Escola do Teatro Bolshoi” en Brasil, la única filial internacional del legendario Teatro Bolshoi de Rusia, fundada en 2000. Es una institución sin fines de lucro, 100% gratuita, que forma bailarines profesionales y ciudadanos responsables mediante el Método Vaganova -técnica clásica rusa-. Buscan democratizar la danza de élite, seleccionando talentos de todo Brasil a través de audiencias anuales.
Con 25 años en 2025, ha graduado cientos de bailarines que actúan en compañías globales, como el gala en Moscú en septiembre de 2025 donde hoy danzan 30 artistas brasileños.
Los alumnos reciben becas completas, alojamiento, alimentación y apoyo familiar, incluyendo "madres sociales" voluntarias. La escuela enfatiza no solo la técnica, sino valores como perseverancia y inclusión, con una “Companhia Jovem” que viaja por el mundo presentando clásicos como “El Sueño de una Noche de Verano”.
La escuela está dirigida por profesionales que evalúan potenciales innatos para los que recién comienzan y, para los más avanzados, una clase completa de ballet -con barras, centro, puntas para niñas-. Los aprobados van a una semana de inmersión en Joinville y luego compiten por las becas de ingreso cada año donde estudiarán ocho años hasta graduación profesional.
El proyecto transforma vidas, lleva el nombre de la favela al mundo y fomenta el orgullo comunitario. El proyecto enfatiza la inclusión y el rol de la danza para superar barreras, y los exalumnos del Alemão han triunfado internacionalmente, inspirando a familias enteras.
historia Inspiradora: Luís Rego
Un ejemplo vivo es Luís Rego, originario del Complexo do Alemão. A los 14 años, descubrió el ballet acompañando a su hermana, quien desistió. Pero él persistió y en 2017, ingresó a la Bolshoi en Joinville vía selección social. Transformó todo desde el día uno por una estructura ósea impecable, una técnica superior y el ambiente que lo hizo sentir en familia. La organización le asignó "padres sociales" como Aline Coelho, quienes lo acogieron. Enfrentó prejuicios raciales, pobreza y machismo en el ballet clásico. "Me sentía rechazado, como si tuviera que probarme" cuenta Rego, pero la escuela lo empoderó, "me mostró que sí es posible ser bailarín negro de favela". señaló.
Graduado en 2018, pasó por la Tivoli Ballet Theatre de Dinamarca y ahora, a sus 25 años, brilla en la Dance Theatre of Harlem de Nueva York hace 5 años y ahora planea visitar Río en 2025 -tras tres años ausente- para seguir insipirando a los chicos/as más jóevenes de la Escola. "A mi yo joven le digo, no dejes que te quiten tu esencia" cuenta Rego.. Su historia ilustra cómo la Bolshoi no solo forma artistas, sino que redefine destinos en entornos hostiles.
Esta iniciativa resalta el poder de la cultura contra la adversidad: en un lugar de balas, los niños eligen zapatillas de punta.
La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.
León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.
El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
La trayectoria del deportista español, está respaldada por un gran palmarés. Es un referente para hacer historia en los Olímpicos de Los Ángeles 2028, si se lo permiten.
Uno de los influencers latinoamericano más querido y seguido es Jero Freixas. Sus temas, ligados al fútbol, son razón para las risas y el humor futbolero. Esta vez con la blanquirroja y junto a Jose, su esposa, brindaron con pisco para celebrar el inicio del papado de León XIV.
La espera terminó, la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa, pero con él llegaron los "memes". Con cierta irreverencia pero, con mucho humor así interpretaron los internautas la elección papal. Toca reír.
En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.
En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.
El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.
León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.
La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.