
La "Global Sumud Flotilla" quiere romper el cerco a Gaza
Es una iniciativa humanitaria y de activismo no violento organizada por una coalición internacional de movimientos civiles.

Es una iniciativa humanitaria y de activismo no violento organizada por una coalición internacional de movimientos civiles.

En el marco del 40 aniversario de la masacre de Accomarca, la Casa de la Memoria de esa localidad ha sido centro de actividades conmemorativas.

El Programa “Mais Médicos” fue una iniciativa del gobierno brasileño. Se lanzó en julio de 2013 durante la presidencia de Dilma Rousseff.

Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.

Japón guardó el miércoles un minuto de silencio para marcar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima.

El 01 agosto de 1984, una patrulla de Infantes de Marina irrumpió violentamente en el templo de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Callqui, en Huancavelica. Asesinaron a seis evangélicos.

El viernes 11 de julio se restituyeron los restos óseos de personas desaparecidas en el caso Alto Paureli, en Satipo, Junín.

El camino hacia Estados Unidos es largo y los muertos se acumulan debajo de las lluvias torrenciales y los suelos enfangados: es el Darién.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, acusó a Francesca Albanese de "antisemitismo descarado".

El Congreso votará, por segunda vez, ley que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, PNP y comités de autodefensa implicados en violaciones a los derechos humanos.

Los "niños trituradores" o “breaker boys” tenían entre 8 y 12 años. Trabajaban en las minas de carbón de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 140 y reclamó más apoyo del Estado para encontrar a unos 300 que aún restan ser identificados.

Durante la Semana de la Moda de París se presentaron modelos que desfilaron con camisetas y pantalones, arrodillados y con las manos detrás de la espalda como mareros ¿Vende la estética de la violencia?

El programa de reducción de pena por lectura se implementó en 2012 bajo la presidencia de Dilma Rousseff.

Irlanda del Norte vivió una nueva noche de tensiones esta semana, por cuarto día consecutivo. En una ciudad -al suroeste de Belfast-, grupos de manifestantes se reunieron bajo consignas antiinmigrantes y se enfrentaron a las fuerzas del orden.

En 1970, Gilles Peress fue a trabajar a Irlanda del Norte. Su trabajo implicó el seguimiento de los violentos años del conflicto irlandés. Su cámara registró a los activistas católicos que luchaban por derechos civiles y por autodeterminación . Hizo las fotos de aquel Domingo Sangriento.

En el mundo se calcula que hay 210,000 pacientes con lepra, una enfermedad de la Edad Media, que se creía erradicada. Durante siglos, en América Latina, sectores de Iglesia, se ocuparon de los enfermos. Aquí te contamos por qué es tan difícil erradicar la lepra, una enfermedad de la pobreza.

25 mil personas continúan desaparecidas en el Perú debido al conflicto armado interno ocurrido entre 1980 y el 2000.

En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.

En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.

El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.

León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.