Restituyen restos óseos de 20 víctimas del período de violencia en una comunidad nativa en Satipo

Las víctimas de la comunidad nativa de Tahuantinsuyo fueron ejecutadas cruelmente en agosto de 1993 tras un ataque perpetrado por senderistas.

Actualidad21 de agosto de 2025RedacciónRedacción
A
  • Dos columnas senderistas ingresaron a la comunidad, haciéndose pasar como ronderos. 
  •  En el grupo había varones, mujeres -incluidas embarazadas- y niños, y las evidencias forenses demuestran que a muchos de ellos se les eliminó con arma blanca.
  • La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la Selva Central y el equipo Especializado Forense (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, realizaron la entrega de los restos óseos

 A

En ceremonia desarollada por la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la Selva Central, se realizó la restitución de restos óseos, correspondientes a 20 víctimas del conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000. 

Este grupo de ciudadanos  que pertenecían a la comunidad nativa de Tahuantinsuyo en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, fueron asesinados durante un ataque perpetrado por senderistas en agosto de 1993. El ataque ocurrió alrededor de las seis de la tarde, según las investigaciones, dos columnas senderistas ingresaron a la comunidad, haciéndose pasar como ronderos. 

E

Bajo amenazas reunieron a la población en el local comunal donde los ataron, torturaron y asesinaron con extrema crueldad. En el grupo había varones, mujeres -incluidas embarazadas- y niños, y las evidencias forenses demuestran que a muchos de ellos se les eliminó con arma blanca. También se registraron violaciones sexuales y mutilaciones. 

B

 La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la Selva Central y el equipo Especializado Forense (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, realizaron la entrega de los restos óseos humanos y elementos asociados de las veinte víctimas del conflicto en el coliseo de Mazamari, en compañía de los familiares.

 FUENTE: MINISTERIO PÚBLICO / Medios locales.

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email