
Programa de conversación : “El Perú en la encrucijada – Debate desde la Iglesia”
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
Actualidad02 de septiembre de 2025Durante una Cumbre Mundial Docente que se inauguró en Santiago de Chile, la jefa del organismo, la francesa Audrey Azoulay, señaló que "la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en los últimos siete años”.
En un informe previo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había advertido que hacia 2030 habría un déficit de 44 millones de profesores en educación primaria y secundaria.
Según Azoulay, para cubrir el salario de esos 44 millones de docentes son necesarios "120,000 millones de dólares". Entre las causas de la deserción del profesorado están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos.
También "a través del mundo hay ataques deliberados hacia los docentes que están en la primera línea contra la violencia, contra el terrorismo, porque encarnan los valores de la sociedad", aseguró.
"Para afrontar la escasez de docentes tenemos que transformar, más que la profesión misma (...), la valorización que como sociedad le damos a la profesión; dignificar su ejercicio", aseguró el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la inauguración.
Azoulay, exministra de Cultura de Francia, destacó la necesidad de actuar con rapidez y de forma concertada para responder a una crisis que afecta a todas las regiones del mundo.
"Necesitamos mecanismos innovadores de financiación, sobre todo hoy, en que la persistencia de conflictos en el mundo nos lleva a sacar los recursos públicos que debiéramos dedicar a la educación", aseguró Azoulay.
La jefa de la Unesco también denunció que el cambio climático está afectando el aprendizaje de los estudiantes y "hace perder 1,5 años de escolaridad", según dijo.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
Durante la celebración en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizó al estudiante italiano Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
Más de un millar de católicos LGBT+ y sus familiares realizaron una peregrinación al Vaticano en el marco del "Año Santo".
“Sin justicia no hay paz. De hecho, si no se respeta la justicia, se generan conflictos. Sin justicia, se consagra la ley del fuerte sobre el débil”, reza el texto de los prelados.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.