
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
Con una introducción del papa Francisco, la última obra del padre Gustavo Gutiérrez fue presentada, entre aplausos, en la PUCP. El libro recoge su pensamiento sobre la opción preferencial por los pobres y el compromiso cristiano con la justicia.
Iglesia y Comunidad18 de junio de 2025El pasado 10 de junio se presentó "Vivir y pensar el Dios de los pobres", la obra póstuma del padre Gustavo Gutiérrez, el fundador de la Teología de la Liberación. El evento tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en una ceremonia que convocó a teólogos, académicos, autoridades eclesiales y público general.
La obra, publicada por el Instituto Bartolomé de Las Casas (IBC) y el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP), reúne las principales reflexiones teológicas del sacerdote dominico, fallecido en octubre de 2024 a los 96 años. El libro, de más de 500 páginas, cuenta con un prólogo del Papa Francisco y uno del teólogo y editor, Leo Guardado.
Durante la presentación, el Cardenal Carlos Castillo destacó el valor de la teología de Gutiérrez en tiempos de crisis: “Gustavo nos enseñó que estar cerca de los pobres no es solo una opción moral, sino un camino espiritual y liberador”. Junto a él comentaron la obra Birgit Weiler, teóloga; Raúl Pariamachi, filósofo jesuita; y Rolando Ames, politólogo.
Weiler resaltó el impacto del pensamiento de Gutiérrez en la dignificación de las mujeres dentro de la Iglesia, especialmente en contextos de marginación.
Pariamachi llamó a discernir los signos de los tiempos ante fenómenos como la corrupción y el populismo. Ames, subrayó la relevancia del diálogo entre teología y ciencias humanas para enfrentar los desafíos sociales actuales.
El libro está disponible en la Librería PUCP y otros puntos de venta en Lima.
Puedes ver aquí la presentación:
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Misa se celebró en una gran explanada en las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este jubileo juvenil, uno de los momentos destacados del Año Santo.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
El papa compartió su mensaje sobre la IA ante miles de estudiantes y jóvenes profesionales. Entérate de los detalles en nuestro artículo.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
Su homilía fue pronunciada en presencia de la presidenta Dina Boluarte y otras autoridades
Francisco José Prieto hizo esta defensa de migrantes y refugiados ante el líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Es sacerdote, se llama Emilio Jesús Montes, párroco de la Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia en Valdepeñas, Ciudad Real y molesta a los empresarios.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
Misa se celebró en una gran explanada en las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este jubileo juvenil, uno de los momentos destacados del Año Santo.