León XIV se dirigió a catequistas latinoamericanos

Durante un encuentro organizado por la CELAM en Asunción (Paraguay), a inicios de este mes, cuyo tema central fue “Jesús, centro y fin de la catequesis”.

Iglesia y Comunidad18 de julio de 2025Diana TantaleánDiana Tantaleán
Captura de Pantalla 2025-07-18 a la(s) 14.32.57
  •  El Encuentro estuvo impregnado del legado sinodal del Papa Francisco.
  • El Papa León XIV envió un mensaje, firmado por el cardenal Pietro Parolin, dirigido a los participantes del evento.
  • Prevost animó a los catequistas a renovar su compromiso evangelizador desde un "conocimiento amoroso de Cristo".

La Sociedad de Catequistas Latinoamericanos (SCALA) celebró su XIII Asamblea Ordinaria y las X Jornadas de Estudio en Asunción, Paraguay, con motivo del 30º aniversario de su fundación. El evento reunió a catequistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, Uruguay y Venezuela, así como a delegados de todas las diócesis paraguayas.  

El tema central del Encuentro fue “la persona de Jesús de Nazaret, centro y fin de la catequesis", y el encuentro estuvo impregnado del legado sinodal del Papa Francisco, destacando la escucha, la comunión y la misión como ejes fundamentales. Entre los participantes estuvo el sacerdote costarricense Francisco Hernández, representante del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño - CELAM.

El Papa León XIV envió un mensaje firmado por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, dirigido a los participantes del evento. En la comunicación invitó a los catequistas a centrar sus reflexiones y esfuerzos en Él -en Jesús- como fuente de inspiración y sentido para su labor.

También animó a los catequistas a renovar su compromiso evangelizador desde un "conocimiento amoroso de Cristo"; y les pidió ser imagen de la presencia viva de Jesús, es decir, testigos auténticos que reflejen su mensaje a través de sus vidas, llevando a otros a un "sí" a la fe.

El Santo Padre expresó su gratitud por los 30 años de trayectoria de SCALA, destacando su labor en lo que denominó la “inculturación del Evangelio”, la formación de catequistas como agentes pastorales, la renovación de los procesos de iniciación cristiana y la respuesta a desafíos contemporáneos, como la cultura digital.

El evento estuvo marcado por el proceso de renovación catequética iniciado en Paraguay en 2015, que busca actualizar los itinerarios de iniciación cristiana para formar discípulos misioneros, más allá de la mera preparación sacramental.

También se reflexionó sobre cómo saber incorporar el Evangelio en los diversos contextos latinoamericanos y responder a los desafíos de la cultura digital, adaptando la catequesis a las realidades actuales. Se subrayó la importancia de formar catequistas como agentes pastorales cualificados, capaces de evangelizar en sus comunidades y de responder a los retos culturales y sociales de la región.

 Hay que recordar que León XIV, en su primera audiencia general de mayo de 2025, propuso el tema "Jesucristo, nuestra esperanza", utilizando la Parábola del Sembrador para destacar la acción transformadora de la Palabra de Dios. Su mensaje a los catequistas refleja esta visión, instándolos a ser testigos vivos del Evangelio.

 FUENTES: Vatican News / Infobae / AICA.org / Religión Digital / ADN CELAM

 

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email