
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
Aquel 20 de abril del 2010 y era de noche en el Golfo de México. La plataforma petrolera Deepwater Horizon, manejada por British Petroleum, explotó debido a la liberación de gas metano por una de las tuberías de perforación.
21 de mayo de 2025La plataforma ardió incontrolablemente durante 36 horas hasta hundirse en la mañana del 22 de abril, 11 trabajadores perdieron la vida y otros 17 resultaron heridos. El pozo submarino fue dañado y provocó una fuga masiva de cerca de 780 millones de litros petróleo hacia el océano antes de su sellado definitivo el día 15 de julio.
Las investigaciones revelaron una serie de fallos técnicos y humanos interconectados que contribuyeron a la catástrofe. Se reveló una cultura corporativa que priorizaba la reducción de costos y la eficiencia operativa por encima de la seguridad, lo que llevó a decisiones riesgosas y a la omisión de protocolos de seguridad críticos. La falta de regulaciones estrictas y una supervisión gubernamental deficiente crearon un entorno en el que las empresas se sentían menos presionadas para invertir en medidas de seguridad más rigurosas.
A 15 años del desastre, los ecosistemas del Golfo de México continúan mostrando las cicatrices de las heridas que les propinó la Deepwater Horizon. Los manglares y arrecifes de coral, vitales para numerosas especies marinas y las barreras naturales contra la erosión costera sufrieron una mortalidad significativa debido al contacto directo con el petróleo. La lenta descomposición del petróleo en estos ambientes anaeróbicos ha prolongado el proceso de recuperación. Las poblaciones de vida marina afectada experimentaron tasas de mortalidad inusualmente altas junto con problemas de salud reproductiva. También, se generaron zonas muertas por el derrame donde la cantidad de oxigeno es tan baja que es imposible para la mayoría de las especies sobrevivir.
El desastre también tuvo consecuencias económicas, las costas afectadas cuyos ingresos dependían en gran parte del océano se vieron afectadas. La pesca y el turismo se vieron severamente comprometidos por la contaminación de las playas y los trabajadores -tanto en la costa como los dedicados a la limpieza del derrame- reportaron múltiples problemas de salud.
Lo ocurrido en la Deepwater Horizon es un recordatorio de lo mucho que la industria del petróleo puede dañar el espacio oceánico. Quince años después bajo la superficie de las aguas del Golfo persisten las huellas de un ecocidio que el tiempo no ha borrado. Las comunidades costeras aún cargan con el peso de lo perdido: pescadores que vieron sus medios de vida truncados, especies que nunca recuperaron su hábitat y un ecosistema que, aunque resiste, lleva consigo las marcas de la negligenci de BP.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El 01 agosto de 1984, una patrulla de Infantes de Marina irrumpió violentamente en el templo de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Callqui, en Huancavelica. Asesinaron a seis evangélicos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.