Emilio Jesús Montes: “Toda persona tiene su dignidad, y nosotros debemos defenderla”

Es sacerdote, se llama Emilio Jesús Montes, párroco de la Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia en Valdepeñas, Ciudad Real y molesta a los empresarios.

Actualidad05 de agosto de 2025RedacciónRedacción

No es la primera vez que lo hace, pero en una reciente homilía defendió a los temporeros de su región. Un "temporero" es una persona que realiza un trabajo de manera temporal generalmente dedicados a la cosecha agrícola. En el sur de España son muy comunes desde hace décadas aunque en los últimos años es un trabajo que han asumido trabajadores migrantes, sobre todo del norte de África.

Pero para Emilio Jesús Montes, usar el espacio de la Iglesia para defender a los más vulnerables no es algo que haga por primera vez. El cura es conocido por sus homilías directas, a menudo recibidas con ruido y polémica por parte de sectores de derecha. Montes aborda temas sociales y de actualidad desde una perspectiva de justicia y dignidad humana, fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia Católica. 

Su estilo es claro y sin rodeos, lo que lo ha llevado a convertirse en una figura mediática. La homilía, a la que hacemos alusión, fue pronunciada el  3 de agosto de 2025 durante la misa dominical, justamente semanas antes del inicio de la temporada de vendimia, una de las principales campañas agrícolas en la región.

Montes estaba haciendo referencia a la colecta mensual para Cáritas cuando apeló a la lectura del Evangelio, según San Lucas, lo que llevó a reflexionar sobre la justicia social y la dignidad humana. Allí denunció los abusos laborales contra los temporeros, muchos de ellos migrantes, que trabajan en campañas agrícolas como la vendimia, la recogida de ajo o aceituna en Castilla-La Mancha. 

El sacerdote fue muy claro en subrayar que la defensa de los temporeros no es solo una cuestión de fe cristiana, sino de dignidad humana: “Esto debemos tenerlo muy claro, no solo por ser cristianos, sino por dignidad. Toda persona, rica o pobre, tiene su dignidad, y nosotros debemos defenderla. Sed generosos, que Dios os premiará”, dijo montes.

Pero los calificativos no estuvieron ausentes en la misa. Criticó a los empresarios que explotan a los temporeros, calificándolos de “sinvergüenzas” y “aprovechados” y también instó a los feligreses a no tolerar ni justificar estos abusos: “Si nos enteramos de alguien que hace eso, se te tendría que caer la cara de vergüenza si no le dices nada.

Además, la homilía de Montes se alinea con denuncias recientes sobre la explotación de trabajadores agrícolas en España. Por ejemplo, la Policía Nacional desarticuló en 2025 varias redes de explotación laboral en Pétrola (Albacete) y Villena (Alicante), donde los temporeros, muchos de Marruecos y Senegal, trabajaban sin seguro médico, con horarios indefinidos y sueldos precarios. 

Doctrina social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia Católica defiende la dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores. No son pocos los sacerdotes que, desde el Concilio Vaticano II, han abogado por la justicia social. En diversos tonos y maneras, pero apoyadas en una doctrina con autentica legitimidad para defender a los mas vulnerables.

FUENTES: ABC / El País / La Sexta / RTVE / EH!

 

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email