
Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.
Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.
Actualidad19 de noviembre de 2025
RedacciónLa reciente reunión del papa León XIV con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario aún precario en Gaza, -a casi un mes de que iniciara la frágil tregua en ese territorio devastado por el genocidio sionista- es algo más que un encuentro protocolario. Se trató de un acto solidario del papa León con las miles de víctimas de la tragedia palestina. Nunca antes un papa se había reunido con una máxima autoridad palestina en el Vaticano.
El líder palestino tuvo una audiencia privada en el palacio apostólico, la primera en persona desde la elección del pontífice estadounidense-peruano en mayo pese a que ambos habían mantenido una conversación telefónica en julio.
La visita se produce casi un mes después de que comenzara en la Franja de Gaza un delicado alto el fuego entre Israel y Hamás, tras dos años de una respuesta sin precedentes de Israel a un ataque del movimiento islamista el 7 de octubre de 2023.
La ONU sigue pidiendo a Israel que abra los pasos fronterizos hacia el territorio, donde los habitantes lidian con una grave escasez de agua y alimentos. Abás es el presidente de la Autoridad Palestina, que ejerce un control limitado sobre Cisjordania ocupada. Su movimiento político, Fatah, es rival de Hamás, que controla Gaza desde 2007.
Antes de la visita de Abás al pontífice el líder palestino se dirigió a la basílica de Santa María la Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco, fallecido en abril, y depositó una ofrenda floral: "He venido a verlo porque no puedo olvidar lo que hizo por el pueblo palestino" señaló Abás a los periodistas locales.
Durante los últimos meses de su pontificado, Jorge Mario Bergoglio endureció sus declaraciones contra la ofensiva israelí, lo que provocó tensiones diplomáticas.
Su sucesor ha mostrado hasta ahora posiciones más moderadas: expresó su solidaridad con la "tierra martirizada" de Gaza y denunció el desplazamiento forzoso de los palestinos, al tiempo que ha dicho que la Santa Sede no puede pronunciarse sobre si se está cometiendo un "genocidio" en el territorio palestino.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

No te pierdas el podcast de Punto de Encuentro. Cada semana un nuevo tema de discusión y debate de política, religión, educación o seguridad. Un esfuerzo del Instituto Bartolomé de Las Casas.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.

En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.

Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.

No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.

El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.

No te pierdas el podcast de Punto de Encuentro. Cada semana un nuevo tema de discusión y debate de política, religión, educación o seguridad. Un esfuerzo del Instituto Bartolomé de Las Casas.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.