
Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.
La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.
Medio ambiente19 de noviembre de 2025
RedacciónLa COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante el evento que por primera vez se realizó con la ausencia de Estados Unidos.
"Es el momento de infligir una nueva derrota a los negacionistas", enfatizó el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva quien buscó dar la llamada de atención desde el discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém do Pará, y recalcó que invertir por el clima es "mucho más barato" que hacer la guerra.
Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, estuvo completamente ausente por vez primera en una COP. Donald Trump ha tachado el calentamiento de la "mayor estafa" de la historia.
En Belém, países participantes y ONG están de acuerdo en al menos una cosa: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático. "La ausencia de Estados Unidos es un problema", pero "no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro", dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International.
Lluvia tropical
Lula resistió las objeciones para celebrar la cita en Belém, para la que se acreditaron unas 42,000 personas, pese a la falta de hoteles y la disparada de precios. Brasil quería que el mundo abriera los ojos ante la Amazonía y que los participantes de la COP30 se empaparan de la vida amazónica de esta urbe.
En su primer día, pudieron escuchar la fuerte lluvia tropical golpeando el centro de convenciones. La mayor selva tropical del planeta, que desempeña un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.
Sus habitantes indígenas, considerados clave en la salvaguarda de la Amazonía, quisieron hacerse sentir en la COP30, junto a comunidades venidas de otras regiones del planeta. Pidieron que se les incluya en todas las tomas de decisiones.
"Estamos con mucha emoción", pero "también con una reivindicación fuerte, porque es la primera vez que se hace en una región amazónica", dijo Monica Chuji, miembro de una comunidad indígena ecuatoriana.
Salir de los combustibles fósiles
Sobre la mesa, la mayor incertidumbre reside en cómo responderá el mundo a las últimas proyecciones desastrosas para el clima y, como siempre, al dinero. "Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones", declaró Simon Stiell, jefe de la ONU para el clima, que desde hace semanas pidió resultados concretos.
Lula también propuso presentar una "hoja de ruta" para salir progresivamente de las energías fósiles. Esta promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái, pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera, especialmente desde la elección de Trump. "A Francia, Europa, les parece bien" que esta propuesta entre en la agenda. "Pero es un asunto sensible para nuestro socios", reconoció una fuente de la delegación francesa.
"Tóxica"
La COP30 se celebra diez años después del Acuerdo de París en 2015, que culminó con el compromiso de limitar el calentamiento a 2 °C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1,5 °C respecto de la era preindustrial. Hoy la meta parece esfumarse.
Es "casi inevitable" que se supere ese umbral, al menos temporalmente, advirtió el lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. El objetivo ahora es hacer lo necesario para que de excederse el 1,5 ºC, este se supere el menor tiempo posible.
Esto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente causadas por la combustión de petróleo, gas y carbón. Un grupo de pequeñas islas batallan para que se inscriba en el orden del día la necesidad de formular una respuesta a este fracaso, pero el grupo de países árabes y otros se oponen.
La posición de Arabia Saudita, gran país petrolero, es "tóxica", juzga un diplomático occidental. Un fracaso en mantener el límite a 1,5 ºC "nos sentenciaría", advirtió por su parte Maina Vakafua Talia, ministro para el clima de Tuvalu, en Oceanía.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.

El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.

La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.

La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.

La disputa legal sentó un precedente importante sobre la responsabilidad de las empresas por emisiones de carbono.

El litio es clave en las baterías de automóviles eléctricos, pero los métodos para extraerlo en salares consumen una gran cantidad de agua.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.

No te pierdas el podcast de Punto de Encuentro. Cada semana un nuevo tema de discusión y debate de política, religión, educación o seguridad. Un esfuerzo del Instituto Bartolomé de Las Casas.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.