
Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.
La cara más visible de las protestas de las últimas semanas reúne a jóvenes de entre 18 a 30 años. Pocas veces quienes se encuentran en las calles, en la protesta política se aglutinan o se reconocen entorno a generaciones. Sin embargo, esta vez, este grupo de muchachos y muchachas recibió el apelativo y lo hizo suyo: “Generación Z”. Si suele pasar que, en lecturas posteriores de fenómenos sociales y políticos, se pueda hablar de generaciones. Esta vez, se adelantaron.
Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Con la ya famosa anime One Piece como símbolo, exigen cambios estructurales que les garanticen un futuro digno tras ver pasar a siete presidentes en su país en la última década.
El emblema "lo adopta" Perú de las protestas juveniles en Asia y no forma parte de un movimiento mundial unificado. Todo funciona a través de redes sociales: organizan las movilizaciones, las reuniones y toman decisiones. Conozcamos a algunos protagonistas de esta generación.
Hospital o prisión
Angelo Nael Genti, estudiante y manifestante de 19 años, enfrentó dos posibilidades: la cárcel o el hospital, donde terminó. Desde Ventanilla, salió con sus compañeros de la universidad a marchar pacíficamente.
Primero sintió el impacto de un perdigón en la pierna izquierda. Quiso escapar, pero cayó al suelo y unos siete policías, cuenta, lo embistieron a golpes y patadas. Intentaron llevarlo preso, pero una paramédica insistió en llevarlo al hospital de urgencia. "Me amenazaron, me dijeron que si no me hubieran detenido seguramente me hubieran matado ahí mismo", señaló mientras mostraba los moretones en su brazo derecho. También tiene contusiones en la cabeza.
Su familia lo acompaña y ayuda a moverse en casa por las heridas. Su madre, Amanda Tapia, afirma que es su "héroe" por salir a luchar por los derechos de los peruanos junto a otros jóvenes. Quiere terminar sus estudios en conservación de patrimonio cultural y, posiblemente, empezar a estudiar cine.
"Continúen luchando"
Rosalinda, egresada de Derecho de 26 años, también salió a manifestarse como parte del movimiento. Cuenta que lo hizo para "expulsar a los criminales del poder" y "luchar contra la injusticia", necesidad que siente desde niña. De un sector pobre limeño e hija de una vendedora ambulante, le ha tocado trabajar y estudiar para sobrevivir.
El Estado "buscaba aislarnos de los movimientos sociales", señala. "Pero eso ya no es así. El pueblo ha despertado", agrega desde un café cercano al centro de los jóvenes arrestados, a los que dio acompañamiento. La fuerza pública ha encarcelado a una veintena de ellos en las protestas, pero todos salieron libres por falta de pruebas.
Rosalinda asegura que el movimiento juvenil, como ella, lucha contra la pobreza estructural en Perú. A pesar del miedo que dice sentir en cada protesta, quiere seguir. Por sus padres y su hermano pequeño.
"Desprotegido"
Wildalr Lozano tiene 20 años y recién empezó a marchar. Rodeado de trofeos de cricket en su casa en un barrio de clase media, es deportista en la selección peruana y estudiante. Metido en las estructuras organizativas del movimiento Generación Z, no descarta ser político en un futuro. "La convocatoria (de las marchas) fue por medio de redes sociales", salió "un banner y así se fue distribuyendo", contó.
Lo hace porque se siente "desprotegido" y "no identificado" con el gobierno. Lozano asegura que el movimiento juvenil abarca diversas luchas, como el creciente malestar por la ola de extorsiones a trabajadores o su nivel de informalidad, que roza el 70%.
"A mí me han robado dos veces y (...) vivo en un distrito que se considera relativamente seguro", dice. Su abuelo, presente en la conversación, recuerda de fondo: "No es ningún terruco ". La Generación Z se siente más identificada con One Piece, según Lozano, porque su protagonista, Luffy, viaja intentando unir a la gente contra el régimen corrupto de los gobierna.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

En esta primera edición nos abocamos a discutir sobre "El Perú en la encrucijada".

El paro nacional comenzó el 26 de junio, liderado por CONFEMIN y AMAPE. Se intensificó a partir del 4 de julio, con bloqueos de carreteras.

Cada 24 de julio se conmemora el trabajo de aquellos cuya actividad principal pone comida sobre la mesa de todos los peruanos.

El pasado 23 de mayo de 2025, Madrid fue escenario de una manifestación convocada por "Falange Española" y el grupo neonazi "Núcleo Nacional" bajo el lema “Remigración". Las botas de los ultras rasparon el asfalto al grito de “España cristiana y no musulmana”.

En una calle de la ciudad de Colonia, Uruguay, un vibrante collage con frases feministas interpela desde una pared. Sabía capturar la atención de los transeúntes. Para destacar su poderoso mensaje, cada fragmento lo hemos cuidadosamente desmontado y separado para mostrártelo en partes. Acompáñanos a verlo desde otra perspectiva.

Inti y Bryan fueron asesinados mientras defendían la democracia en las calles del Perú. Eran jóvenes, como tantos, que soñaban con un país más justo y digno. Su memoria nos duele, pero también nos moviliza.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.

No te pierdas el podcast de Punto de Encuentro. Cada semana un nuevo tema de discusión y debate de política, religión, educación o seguridad. Un esfuerzo del Instituto Bartolomé de Las Casas.

Líder de la Iglesia católica recibió al presidente palestino Mahmud Abás en un contexto humanitario. Se obvió la palabra genocidio.

La COP30 hizo todos los llamamientos posibles para salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo. Todo parece haber caído en saco roto.

Los mueve el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. Se agrupan en torno a su generación. En esta nota podrás conocer a algunos de los GEN Z.