
León XIV pide defender la dignidad humana ante el desafío de la IA
El papa compartió su mensaje sobre la IA ante miles de estudiantes y jóvenes profesionales. Entérate de los detalles en nuestro artículo.
Parques acuáticos, acuarios comerciales y hoteles, a partir de ahora, no podrán exhibir mamíferos marinos para entretenimiento humano.
Medio ambiente10 de julio de 2025Dentro del país Azteca se ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de los animales al prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos. Esta medida, esperada por activistas durante años, tiene como meta erradicar décadas de explotación animal en el país.
La legislación abarca todos los espacios donde se realizaban este tipo de shows, desde parques acuáticos y acuarios comerciales, hasta hoteles. A partir de ahora, no podrán exhibir ni emplear mamíferos marinos para entretenimiento humano.
No obstante, la ley contempla excepciones limitadas. Se permite el mantenimiento de estos animales para fines de investigación científica, así como para operaciones de rescate y rehabilitación, siempre y cuando su objetivo sea la eventual reinserción en su hábitat.
La iniciativa legislativa fue impulsada por una alianzas entre senadores y ONGs. Organizaciones como Animal Heroes desempeñaron un papel fundamental en la concientización pública, ejerciendo presión constante sobre los legisladores mediante campañas.
La nueva legislación establece plazos claros para su implementación. Los establecimientos que actualmente poseen mamíferos marinos tienen la obligación de reubicarlos gradualmente bajo estrictas directrices de bienestar animal.
Las autoridades han asegurado que el cumplimiento de la ley será riguroso. Se han implementado mecanismos de supervisión para garantizar que los animales sean trasladados a santuarios o centros de rehabilitación adecuados, reconociendo el desafío logístico que implica esta transición.
La ONG Humane World for Animals México celebró la votación, calificándola como "un paso decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para entretenimiento". La organización estima que hay aproximadamente 350 delfines en cautiverio en México que deberán ser reubicados en corrales marinos.
Cabe destacar que en "Laudato Si'", el Papa Francisco enfatizó en la importancia de una "ecología integral" que incluya el respeto por todas las criaturas vivas. El Papa afirmó que "todo maltrato a cualquier criatura es contrario a la dignidad humana", resaltando la interconexión entre el bienestar del planeta y sus habitantes, incluyendo a los animales.
A continuación, se presenta una lista de países que han implementado prohibiciones totales o parciales sobre el uso de animales en espectáculos, como circos, parques marinos u otras formas de entretenimiento, basada en información actualizada hasta julio de 2025. La lista distingue entre prohibiciones de animales salvajes, todos los animales (incluidos domésticos) o especies específicas, y se centra en regulaciones nacionales, aunque algunas restricciones locales o pendientes de implementación también se mencionan. La información proviene de fuentes confiables como FOUR PAWS, PETA, y Animal Defenders International, entre otras.
FUENTE: AFP / GROK
El papa compartió su mensaje sobre la IA ante miles de estudiantes y jóvenes profesionales. Entérate de los detalles en nuestro artículo.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La disputa legal planteada por el peruano sentó un precedente importante sobre la responsabilidad de las empresas por sus emisiones de carbono.
El litio es clave en las baterías de automóviles eléctricos, pero los métodos para extraerlo en salares consumen una gran cantidad de agua.
¿Carretera o un árbol de 300 años de antigüedad? En Villa Allende, Argentina tuvieron que elegir. Ganó la carretera.
Con el agua hasta las rodillas, los habitantes de las islas de Sierra Leona muestran la inmensidad del océano que se traga sus casas por el cambio climático.
Las cosechas de arroz exigían un enorme gasto de agua y semillas debido a la forma tradicional en que se cultivaba. Algo ha cambiado en la India.
El Huerto Comunitario de Curitiba es parte de un programa de agricultura urbana impulsado por la municipalidad de esa localidad en Brasil.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
En un inmenso almacén de los Correos italianos, entre decenas de cajas amarillas alineadas, se apila un montón de sobres dirigidos al Vaticano.
Francisco José Prieto hizo esta defensa de migrantes y refugiados ante el líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo.
El encuentro congregará a diversos representantes eclesiales y sociales a nivel nacional, quienes reflexionarán sobre la realidad social y política del país.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.