
***El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
El papa León XIV hizo un llamado el martes a proteger la "dignidad" humana en un mundo digital que enfrenta el "desafío" de la IA. Dijo más, entérate en nuestro reportaje.
La disputa legal planteada por el peruano sentó un precedente importante sobre la responsabilidad de las empresas por sus emisiones de carbono.
Medio ambiente28 de julio de 2025
Un tribunal alemán rechazó la demanda por cuestiones climáticas de un agricultor peruano contra el gigante energético RWE, pero sentó un precedente potencialmente importante sobre la responsabilidad de las grandes empresas por sus emisiones de carbono.
La Corte de Apelaciones de Hamm, en el oeste de Alemania, dictaminó que "si existe una amenaza de daño, el responsable de las emisiones de CO2 puede estar obligado a tomar medidas preventivas" o a compensar los costes "en proporción a su cuota de emisiones".
Esto se aplicaría incluso si el daño se produce muy lejos de donde se encuentra el productor de energía, consideró, lo que puede sentar un importante precedente según los defensores del medio ambiente.
El caso empezó con la demanda del peruano Saúl Luciano Lliuya, de 44 años, que sostenía que RWE, una de las mayores emisoras de dióxido de carbono del mundo, debía compartir el coste de proteger su ciudad natal, Huaraz, de una laguna glaciar que amenaza con desbordarse por el deshielo.
El tribunal desestimó la demanda específica de Lliuya contra RWE, que no opera en Perú, argumentando que "la recopilación de pruebas demostró que no existe un peligro concreto para su terreno", con un riesgo real estimado inferior al 1%.
El agricultor no podrá solicitar una revisión del juicio y deberá pagar los costes judiciales. Sin embargo, la corte se basó en el código civil alemán para dar la razón al demandante sobre el principio de indemnización por daños climáticos, si estos se demostrarán.
Si se determina que hay un riesgo, "el emisor de CO2 puede estar obligado a tomar medidas" para evitar que éste se materialice, afirmó el tribunal. Y si el emisor se niega a actuar, "es posible establecer los costes antes de que se materialice" el riesgo y el productor de energía "debe compensar en proporción a su cuota de emisiones", añadió el tribunal.
La corte desestimó el argumento de la empresa sobre la gran distancia entre el lugar de residencia del demandante y las centrales eléctricas y afirmó que esto "no puede constituir un motivo suficiente para considerar infundado el recurso".
Se sienta un precedente
El agricultor y las organizaciones que lo apoyan querían que RWE sirviera de ejemplo de la responsabilidad jurídica global que, en su opinión, tienen las empresas energéticas sobre el cambio climático.
Lliuya y la ONG Germanwatch exigían que el gigante energético alemán pagase una indemnización proporcional a su parte de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde el inicio de la era industrial, que estimaron en un 0,38% en un estudio.
Afirmaron, sin éxito, que la casa del peruano estaría amenazada por el deshielo de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, en la cordillera central peruana, acelerado por el cambio climático.
Lliuya, ausente en la audiencia, expresó en un comunicado su "decepción" de que el tribunal no fallara en su favor, afirmando, no obstante, estar "muy contento por el precedente".
"Eso es lo que se ha querido desde un inicio, abrir las puertas para otras demandas; sentar un precedente a través de las cortes", destacó en una conferencia de prensa por videollamada desde la ciudad peruana de Huaraz.
La primera acción legal de Lliuya se remonta a 2015 en el tribunal alemán de Essen, sede de RWE, donde reclamó 17.000 euros a la empresa para proteger a su comunidad de las inundaciones.
El tribunal desestimó la demanda, pero el tribunal superior de Hamm admitió en 2017 un recurso de apelación.
"Paso adelante"
La decisión suscitó esperanzas entre los defensores del medio ambiente que esperaban que el caso sentara un precedente en cuanto a la "justicia climática global", un concepto político según el cual el Norte contaminante debe compensar a los países del Sur víctimas de la contaminación.
La abogada del campesino peruano, Roda Verheyen, esperaba que el tribunal confirmase un principio sin precedentes: que una empresa debe responder de las consecuencias de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Es "un mensaje muy importante a los tribunales de todo el mundo" y "un enorme paso adelante", consideró Noah Walker-Crawford, investigador que asesora al equipo jurídico de Lliuya.
Por su parte, RWE sostiene que los efectos del cambio climático no pueden atribuirse legalmente a emisores concretos.
"De lo contrario, cualquiera podría demandar a cualquiera a causa del cambio climático", declaró un portavoz de la compañía energética, añadiendo que esta "ha cumplido en todo momento todas las normas legales relativas a las emisiones de CO2 en el curso de sus actividades comerciales".
FUENTE: AFP
El papa León XIV hizo un llamado el martes a proteger la "dignidad" humana en un mundo digital que enfrenta el "desafío" de la IA. Dijo más, entérate en nuestro reportaje.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
El litio es clave en las baterías de automóviles eléctricos, pero los métodos para extraerlo en salares consumen una gran cantidad de agua.
¿Carretera o un árbol de 300 años de antigüedad? En Villa Allende, Argentina tuvieron que elegir. Ganó la carretera.
Parques acuáticos, acuarios comerciales y hoteles, a partir de ahora, no podrán exhibir mamíferos marinos para entretenimiento humano.
Con el agua hasta las rodillas, los habitantes de las islas de Sierra Leona muestran la inmensidad del océano que se traga sus casas por el cambio climático.
Las cosechas de arroz exigían un enorme gasto de agua y semillas debido a la forma tradicional en que se cultivaba. Algo ha cambiado en la India.
El Huerto Comunitario de Curitiba es parte de un programa de agricultura urbana impulsado por la municipalidad de esa localidad en Brasil.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
En un inmenso almacén de los Correos italianos, entre decenas de cajas amarillas alineadas, se apila un montón de sobres dirigidos al Vaticano.
Francisco José Prieto hizo esta defensa de migrantes y refugiados ante el líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo.
El encuentro congregará a diversos representantes eclesiales y sociales a nivel nacional, quienes reflexionarán sobre la realidad social y política del país.
El papa León XIV hizo un llamado el martes a proteger la "dignidad" humana en un mundo digital que enfrenta el "desafío" de la IA. Dijo más, entérate en nuestro reportaje.