Indignante: Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España

La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.

Actualidad08 de agosto de 2025RedacciónRedacción
  • Los animales estaban abandonados desde junio.
  • Algunos perros intentaron alimentarse con los cuerpos en descomposición de los animales ya fallecidos.
  • La policía informó que abrió una investigación contra el propietario de la granja por presunto abandono de animales con el resultado de muerte.

La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país e investiga al propietario por presunto maltrato animal. Los animales estaban abandonados desde junio en una propiedad de la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura, algunos de ellos sueltos, otros atados con cadenas o en jaulas, informó la Guardia Civil en un comunicado.

 "Todos se encontraban en condiciones deplorables de salubridad, sin agua y comida" y "algunos de ellos habrían intentado alimentarse con los cadáveres en descomposición de los animales ya fallecidos", añade el comunicado. Los agentes descubrieron los cadáveres la semana pasada "en diferentes estados de descomposición", tras recibir una denuncia de que había perros abandonados y en malas condiciones.

Todos los animales estaban extremadamente delgados. Las fotos difundidas por la policía muestran varios cadáveres de perros demacrados. La policía informó que abrió una investigación contra el propietario de la granja por presunto abandono de animales con el resultado de muerte.

 España aprobó en 2023 una nueva ley sobre bienestar animal que endurece las penas por maltrato y abandono.

 El abordaje del tema desde la Iglesia

La Iglesia Católica aborda el maltrato animal desde una perspectiva teológica y ética, enfatizando el respeto por la creación de Dios. Varios texto respaldan esta postura crítica frente al incomprendido maltrato a los animales.

Según el Catecismo, los animales son criaturas de Dios, a las que Él rodea de su cuidado providencial. Merecen respeto porque reflejan la bondad del Creador. Es el mismo Catecismo el que señala que es contrario a la dignidad humana causar sufrimiento o muerte innecesaria a los animales. El maltrato por crueldad o diversión es moralmente inaceptable.

Los animales, según la doctrina de la Iglesia,  pueden ser utilizados para necesidades humanas legítimas -alimentación, investigación médica, trabajo-, pero siempre con moderación y evitando sufrimientos desproporcionados.

Incluso, la Iglesia,  condena prácticas crueles representadas en actividades como las corridas de toros, las peleas de perros o experimentos innecesarios que causen sufrimiento animal, si no están justificadas por un bien mayor.

El catolicismo destaca la figura de San Francisco, patrono de los animales, quien veía a todas las criaturas como hermanas, promoviendo un trato compasivo hacia ellas. Y el propio papa Francisco, en su encíclica Laudato Si’, llama a cuidar la creación y rechaza cualquier forma de crueldad hacia los animales, vinculando el respeto por ellos con la responsabilidad ecológica.

 FUENTE: AFP / Policía España

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email