
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
Miles de palestinos irrumpieron en un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Internacional29 de mayo de 2025La multitud, en un acto de desesperación, vació el depósito llevándose sacos de comida, bases de madera y otros materiales. El PMA condenó el incidente en un comunicado, describiendo cómo "hordas de gente hambrienta" saquearon los suministros destinados a la ayuda humanitaria, y exigió un "acceso humanitario seguro y sin trabas" para garantizar repartos de alimentos organizados en la región.
La crisis alimentaria en Gaza se ha agravado debido a las dificultades en la distribución de ayuda. Las fundaciones humanitarias, como el PMA, enfrentan obstáculos logísticos significativos, incluyendo restricciones de acceso impuestas por los israelíes en la zona y la falta de corredores seguros para el transporte de alimentos. Estas limitaciones han llevado a que los suministros no lleguen de manera equitativa a las comunidades más necesitadas, dejando a miles de familias en condiciones de hambruna extrema.
Además, la falta de coordinación entre las organizaciones humanitarias y las autoridades locales contribuye a los problemas para repartir alimentos. En muchos casos, los recursos se concentran en áreas urbanas, mientras que las zonas rurales o más aisladas quedan desatendidas. Esto genera tensiones entre la población, que percibe un reparto desigual y, en su desesperación, recurre a medidas extremas como el saqueo de almacenes para asegurar su supervivencia.
Otro desafío es la inseguridad que enfrentan los trabajadores humanitarios, quienes a menudo operan en entornos volátiles donde los convoyes de ayuda son blanco de ataques o robos. Esta situación no solo pone en riesgo la vida del personal de ayuda humanitaria, sino que también retrasa o interrumpe los esfuerzos de distribución. La ONU ha instado -repetidamente- a todas las partes involucradas a garantizar la seguridad de las operaciones humanitarias para evitar situaciones como la ocurrida en Deir el-Balah.
El llamado a los países ricos para que intervengan en este drama y detengan la violencia sionista, sigue cayendo en saco roto. Tienen -sin duda- la responsabilidad moral de apoyar a las naciones en crisis, promoviendo un acceso equitativo a los recursos y combatiendo las desigualdades que perpetúan el sufrimiento de los más vulnerables. Hay que recordar, en palabras de Francisco, que “el hambre y la miseria no son solo naturales, sino también el resultado de estructuras sociales injustas”.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El ejército de Israel "tomará el control" de Ciudad de Gaza bajo un nuevo plan aprobado por el gabinete Netanyahu.
Día tras día en La Habana, Cuba, centenares de personas revisan el interior de los contenedores de basura mientras busca su próxima comida.
La reforma agraria en Zimbabwe, iniciada a principios de la década de 2000 -bajo el liderazgo de Robert Mugabe- buscó corregir las desigualdades heredadas de la era colonial. El proceso no ha sido fácil, pero hay una luz al final del túnel.
Una embarcación con 159 migrantes volcó este miércoles al llegar en el puerto de La Restinga, en la isla española de El Hierro, en el archipiélago canario.
En el viejo y antiguo barrio Gótico de Barcelona los edificios se van vaciando de vecinos para dejar paso a apartamentos turísticos y pisos de lujo. Es el mundo de la codicia y la especulación.
El documental María Soledad: El fin del silencio revive el crimen que conmovió a la Argentina en los años 90 y visibiliza el rol clave de las “marchas del silencio”, organizadas por compañeras de la víctima y lideradas por la hermana Martha Pelloni.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.