
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Es muy poco conocido, pero su trascendencia comienza a ser extraordinaria. El “East African Nights of Tolerance” (EANT) es un festival de danza contemporánea que se celebra en Kigali, Ruanda, organizado por la Amizero Dance Kompagnie. Fue fundado por el coreógrafo y bailarín ruandés, Wesley Ruzibiza. El festival promueve la tolerancia, el diálogo intercultural y la cohesión social en una región marcada por espantosos conflictos étnicos.
Cultura09 de mayo de 2025Se inició en 2012, y el objetivo es utilizar la danza como una herramienta de expresión y reconciliación, una zona del África que vivió uno de los genocidios con mayor número de muertos en la historia de la humanidad.
No es exclusivamente un festival de danza de mujeres, sin embargo, se hacen esfuerzos conscientes para incluir y visibilizar a bailarinas y coreógrafas femeninas, así como a grupos marginados, en un contexto donde la danza profesional en Ruanda y África Oriental está dominada mayoritariamente por hombres y está prohibida para las chicas.
El festival es apoyado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo y este año se centró en temas ligados con el intercambio cultural y la construcción de paz. Se realizaron talleres previos de dos semanas con coreógrafos profesionales para desarrollar performances bajo un tema común, y el programa incluyó tres noches de espectáculos gratuitos con discusiones con el público. El evento reunió a bailarines profesionales y semi profesionales, de entre 24 y 30 años, de Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Kenia, Uganda y Tanzania.
El EANT ha señalado la escasez de bailarinas y coreógrafas en Ruanda y África Oriental, lo que refleja barreras culturales y sociales para las mujeres en la danza profesional. A pesar de avances en igualdad de género en Ruanda -el país mostró indicadores que lo colocaron como el cuarto en el mundo en reducción de brecha de género en 2017-, el patriarcado persiste, limitando la participación femenina en las artes. El festival ha trabajado para contrarrestar esto mediante talleres en escuelas y oportunidades para artistas femeninas, promoviendo tanto la danza tradicional así como estilos contemporáneos y urbanos.
En lo que va de realizado el Festival han participado más de 400 artistas regionales e internacionales en sus primeros ocho años y presentó alrededor de 80 espectáculos, con un alcance de más de 8,000 espectadores en sus noches de performance.
(FOTOS. Sebastiao Salgado "Exodos" (Taschen)
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.