
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
Es muy poco conocido, pero su trascendencia comienza a ser extraordinaria. El “East African Nights of Tolerance” (EANT) es un festival de danza contemporánea que se celebra en Kigali, Ruanda, organizado por la Amizero Dance Kompagnie. Fue fundado por el coreógrafo y bailarín ruandés, Wesley Ruzibiza. El festival promueve la tolerancia, el diálogo intercultural y la cohesión social en una región marcada por espantosos conflictos étnicos.
Cultura09 de mayo de 2025Se inició en 2012, y el objetivo es utilizar la danza como una herramienta de expresión y reconciliación, una zona del África que vivió uno de los genocidios con mayor número de muertos en la historia de la humanidad.
No es exclusivamente un festival de danza de mujeres, sin embargo, se hacen esfuerzos conscientes para incluir y visibilizar a bailarinas y coreógrafas femeninas, así como a grupos marginados, en un contexto donde la danza profesional en Ruanda y África Oriental está dominada mayoritariamente por hombres y está prohibida para las chicas.
El festival es apoyado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo y este año se centró en temas ligados con el intercambio cultural y la construcción de paz. Se realizaron talleres previos de dos semanas con coreógrafos profesionales para desarrollar performances bajo un tema común, y el programa incluyó tres noches de espectáculos gratuitos con discusiones con el público. El evento reunió a bailarines profesionales y semi profesionales, de entre 24 y 30 años, de Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Kenia, Uganda y Tanzania.
El EANT ha señalado la escasez de bailarinas y coreógrafas en Ruanda y África Oriental, lo que refleja barreras culturales y sociales para las mujeres en la danza profesional. A pesar de avances en igualdad de género en Ruanda -el país mostró indicadores que lo colocaron como el cuarto en el mundo en reducción de brecha de género en 2017-, el patriarcado persiste, limitando la participación femenina en las artes. El festival ha trabajado para contrarrestar esto mediante talleres en escuelas y oportunidades para artistas femeninas, promoviendo tanto la danza tradicional así como estilos contemporáneos y urbanos.
En lo que va de realizado el Festival han participado más de 400 artistas regionales e internacionales en sus primeros ocho años y presentó alrededor de 80 espectáculos, con un alcance de más de 8,000 espectadores en sus noches de performance.
(FOTOS. Sebastiao Salgado "Exodos" (Taschen)
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
La policía turca disparó esta semana en Estambul a una multitud furiosa por la publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
Las ofrendas durante la ceremonia de la lluvia en el lago Chicabal están profundamente arraigadas en la cosmovisión maya.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.