
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.

Tuvo lugar esta semana la presentación del libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres” de Gustavo Gutiérrez en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) 2025 en el Auditorio César Vallejo, en Jesús María, Lima. Este evento formó parte del conjunto de las más de 1,000 actividades culturales programadas en la 29ª edición de la FIL Lima, el evento cultural más importante del año en la capital peruana.
El evento contó con un conversatorio a cargo de Sinesio López, Rocío Silva Santisteban y Raúl Pariamachi, quienes reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento de Gutiérrez y su opción preferencial por los pobres. Esta obra, la cual fue editada por el teólogo Leo Guardado, es considerada un legado fundamental del padre de la teología de la liberación. Una teología que nos invita a repensar la fe cristiana desde la experiencia de los más necesitados.
Gustavo Gutiérrez es un peruano universal. Sacerdote, dominico, doctor en teología y el padre de la teología de la liberación, falleció el año pasado. Este libro póstumo es una recapitulación de los ejes centrales de las aportaciones teológicas de Gutiérrez, centradas en la opción preferencial por los pobres.

La obra profundiza en temas históricos y bíblicos y nos invita una reflexión profunda sobre la fe en el contexto de las desigualdades sociales. La obra es descrita como una confrontación con todo lo que quita vida a los pobres y una proclamación del amor universal de Dios.
“Vivir y pensar el Dios de los pobres” ha sido publicado como una coedición entre el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP) y el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC). Mención aparte merece reconocer el trabajo que desde su fundación en 1970 realiza el CEP. Con el tiempo se ha consolidado como una editorial comprometida con la transformación social y la reflexión crítica en el Perú y América Latina. A lo largo de más de cinco décadas, ha publicado cerca de 400 títulos que han marcado hitos en el pensamiento teológico, social y cultural del país, convirtiéndose en un puente entre la fe, la justicia y la ciudadanía plena.
FUENTE: CEP / IBC

Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.

Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.

Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,

El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.

La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.

Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.

En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.

En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.

El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.

León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.