Presentaron en la FIL obra póstuma de Gustavo Gutiérrez

En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Actualidad24 de julio de 2025RedacciónRedacción
4
  • El evento contó con un conversatorio a cargo de Sinesio López, Rocío Silva Santisteban y Raúl Pariamachi.
  • La obra es considerada un legado fundamental del padre de la teología de la liberación.
  • Este libro póstumo es una recapitulación de los ejes centrales de las aportaciones teológicas de Gutiérrez.

Tuvo lugar esta semana la presentación del libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres” de Gustavo Gutiérrez en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) 2025 en el Auditorio César Vallejo, en Jesús María, Lima.  Este evento formó parte del conjunto de las más de 1,000 actividades culturales programadas en la 29ª edición de la FIL Lima, el evento cultural más importante del año en la capital peruana. 

El evento contó con un conversatorio a cargo de Sinesio López, Rocío Silva Santisteban y Raúl Pariamachi, quienes reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento de Gutiérrez y su opción preferencial por los pobres. Esta obra, la cual fue editada por el teólogo Leo Guardado, es considerada un legado fundamental del padre de la teología de la liberación. Una teología que nos invita a repensar la fe cristiana desde la experiencia de los más necesitados.

Gustavo Gutiérrez es un peruano universal. Sacerdote, dominico, doctor en teología y el padre de la teología de la liberación, falleció el año pasado. Este libro póstumo es una recapitulación de los ejes centrales de las aportaciones teológicas de Gutiérrez, centradas en la opción preferencial por los pobres. 

6880691b9db9458eda060074

La obra profundiza en temas históricos y bíblicos y nos invita una reflexión profunda sobre la fe en el contexto de las desigualdades sociales. La obra es descrita como una confrontación con todo lo que quita vida a los pobres y una proclamación del amor universal de Dios.

 “Vivir y pensar el Dios de los pobres” ha sido publicado como una coedición entre el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP) y el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC). Mención aparte merece reconocer el trabajo que desde su fundación en 1970 realiza el CEP. Con el tiempo se ha consolidado como una editorial comprometida con la transformación social y la reflexión crítica en el Perú y América Latina. A lo largo de más de cinco décadas, ha publicado cerca de 400 títulos que han marcado hitos en el pensamiento teológico, social y cultural del país, convirtiéndose en un puente entre la fe, la justicia y la ciudadanía plena.

FUENTE: CEP / IBC

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Foto B

Paro Minero: Contexto y origen

Redacción
Actualidad11 de julio de 2025

El paro nacional comenzó el 26 de junio, liderado por CONFEMIN y AMAPE. Se intensificó a partir del 4 de julio, con bloqueos de carreteras.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email