
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
Autoridades mexicanas habían denunciado a inicios de agosto que el modelo de sandalias "Oaxaca Slip-On" imita un diseño tradicional de esa región sin autorización de sus auténticos creadores. El gobierno mexicano dijo que buscaría un resarcimiento de la empresa alemana por apropiación cultural.
Los artesanos, originarios de la comunidad Villa Hidalgo Yalalag, en el sureño estado de Oaxaca, señalaron el viernes que las sandalias -llamadas huaraches en México- requieren un trabajo cuidadoso que se realiza desde hace varias generaciones.
"Lo que se hace con la actividad de huarache es un trabajo muy laborioso, en donde si lo pusiéramos a hacer a un artesano, apenas logra dos o tres pares de huaraches al día", dijo Raymundo Cuevas, un artesano de esa localidad de poco más de 1,800 habitantes.
Cuevas habló desde un taller rústico. Decenas de artesanos de la localidad trabajan en instalaciones similares haciendo los huaraches a mano. "Nos sentimos molestos porque, en verdad, detrás de estos huaraches hay una gran actividad", añadió. "No es correcto que a una empresa se le haya hecho fácil decir: ¿voy a copiar este modelo y a sacarle dinero'".
Realizar esos huraches implica trabajar manualmente la piel, cortarla y coserla a mano de forma meticulosa. El artesano acusó que las sandalias de Chavarria con Adidas generaron mucha molestia en el poblado.
Por su parte, el artesano Antolino Domínguez dijo que el trabajo de los huaraches viene de generaciones en Villa Hidalgo Yalalag: "Viene por generaciones de nuestros ancestros. Este trabajo que nos copiaron viene de años", aseguró.
Tras la polémica, el diseñador Willy Chavarria lamentó que su diseño "no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa" con esta comunidad oaxaqueña. En una declaración enviada a medios, Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias "no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo" que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.
Por su parte, Adidas ofreció una disculpa y dijo reafirmar su compromiso a colaborar con la comunidad en un "diálogo respetuoso que honre su legado cultural".
FUENTE: AFP

Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.

En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,

El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.

La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.

Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.

En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.

En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.

El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.

León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.