El tránsito diario no puede esconder las desigualdades

Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.

Actualidad05 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Cada mañana, al amanecer, un fotógrafo se subía a un puente peatonal sobre la autopista 85 en Monterrey, México. No buscaba autos lujosos ni paisajes pintorescos. Buscaba historias. Historias que viajaban acostadas en la parte trasera de una camioneta pickup.

1

Hombres dormidos, cansados, apilados unos sobre otros como herramientas. Son trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que nunca parece construirse para ellos. Alejandro Cartagena exploró y capturó estos viajes con la precisión de quien sabe que, lo cotidiano, también puede ser estremecedor.

2

Su proyecto "Carpoolers" no solo es una serie de fotografías, es un espejo de las desigualdades que se esconden en el tránsito diario. Desde lo alto, Cartagena obliga a mirar lo que normalmente ignoramos. Nos muestra cómo se ve la clase trabajadora cuando nadie la disfraza. Esta serie, exhibida en museos de todo el mundo, nos recuerda que detrás del Progreso siempre hay cuerpos que lo cargan en silencio.

¿Quién es Alejandro Cartagena?

Alejandro Cartagena es un fotógrafo mexicano, nacido en 1977 en Santo Domingo, República Dominicana, que vive y trabaja en Monterrey, México. Es conocido por sus proyectos fotográficos que exploran problemas sociales, urbanos y ambientales en América Latina, utilizando el paisaje y el retrato como herramientas principales. Su trabajo combina un enfoque documental con una reinterpretación de la historia de la fotografía, aportando capas de significado a sus complejas narrativas sobre la sociedad.

La serie "Carpoolers" es una de las obras más reconocidas de Cartagena.  El fotógrafo explora las consecuencias del crecimiento suburbano descontrolado en Monterrey, donde las políticas gubernamentales de 2008 promovieron la construcción masiva de viviendas con 497,000 préstamos hipotecarios, a menudo de baja calidad y en áreas sin infraestructura adecuada.

Cartagena documenta cómo los trabajadores, en su búsqueda del "sueño mexicano" de poseer una casa, enfrentan largos desplazamientos, falta de transporte público y condiciones laborales difíciles. La serie también reflexiona sobre la privacidad en espacios públicos, mostrando momentos íntimos en un contexto de vulnerabilidad.

Las imágenes, tomadas con una perspectiva aérea, crean una repetición y una uniformidad de escenas cotidianas. La repetición de la perspectiva desde el puente permite al espectador centrarse en pequeños detalles, como la ropa de los trabajadores o las herramientas que los rodean

La serie se publicó como un fotolibro en 2014, diseñado por el propio Cartagena, que combina las imágenes principales con vistas desde la perspectiva de los trabajadores en las camionetas, creando una narrativa hipnótica que refleja tanto la monotonía como la complejidad de sus vidas.

Si quieres ver la serie completa de  "Carpoolers" haz click aquí.

FUENTE: VICE

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email