
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
El Vaticano tiene una larga historia de comunicación formal a través de mensajes escritos, que se remonta a siglos atrás con cartas papales y bulas. Los telegramas, introducidos en el siglo XIX, se convirtieron en un medio estándar para enviar mensajes oficiales, breves y urgentes. Aunque la tecnología ha evolucionado, el telegrama sigue siendo un formato protocolar para comunicaciones papales, especialmente para eventos significativos como encuentros internacionales, condolencias o felicitaciones. Su uso refleja la continuidad de las prácticas diplomáticas del Vaticano.
Los telegramas han sido siempre un medio formal reconocido globalmente, ideal para mensajes oficiales. En el caso del Vaticano, los firma el Secretario de Estado -Pietro Parolin-, garantizando así la autenticidad y jerarquía de la comunicación, así se convierte en una herramienta diplomática que trasciende las barreras tecnológicas o culturales de los sistemas digitales modernos.
A pesar de los avances en comunicación digital, los telegramas mantienen el formato sencillo y directo, fácil de transmitir y archivar. En contextos donde la conectividad digital puede ser limitada -como en regiones en conflicto o con infraestructura precaria-, los telegramas, gestionados a través de servicios postales o diplomáticos, también aseguran que el mensaje llegue. En el caso de Gaza, por ejemplo, donde el párroco de la Iglesia Sagrada Familia, Gabriel Romanelli trabajaba en condiciones extremas, un telegrama fue la forma más confiable, más allá que un correo electrónico, que encontró León XIV para comunicarse con el sacerdote que estaba al frente de esa Iglesia en la golpeada palestina.
No hay que perder de vista que enviar un telegrama, incluso en 2025, connota un gesto deliberado y personal. Es una forma de destacar la importancia del destinatario o del evento. Esto se vio reflejado -por ejemplo- en el mensaje de León XIV a los catequistas que hace semanas se reunieron el Asunción, donde les subrayó la importancia de la solidaridad y el compromiso social. El formato físico o telegráfico añade un toque de solemnidad, diferenciándolo de un tuit o un correo electrónico.
Y aunque los papas, Francisco o León XIV, utilizan plataformas como X para mensajes breves, estas no reemplazan las comunicaciones oficiales. Los telegramas evitan la inmediatez y la posible trivialización de las redes sociales, manteniendo un tono apropiado para mensajes de alto significado, como condolencias por el ataque a la iglesia de Gabriel Romanelli o saludos a eventos como el de CELAM.
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.