
León XIV pide defender la dignidad humana ante el desafío de la IA
El papa compartió su mensaje sobre la IA ante miles de estudiantes y jóvenes profesionales. Entérate de los detalles en nuestro artículo.
El Vaticano tiene una larga historia de comunicación formal a través de mensajes escritos, que se remonta a siglos atrás con cartas papales y bulas. Los telegramas, introducidos en el siglo XIX, se convirtieron en un medio estándar para enviar mensajes oficiales, breves y urgentes. Aunque la tecnología ha evolucionado, el telegrama sigue siendo un formato protocolar para comunicaciones papales, especialmente para eventos significativos como encuentros internacionales, condolencias o felicitaciones. Su uso refleja la continuidad de las prácticas diplomáticas del Vaticano.
Los telegramas han sido siempre un medio formal reconocido globalmente, ideal para mensajes oficiales. En el caso del Vaticano, los firma el Secretario de Estado -Pietro Parolin-, garantizando así la autenticidad y jerarquía de la comunicación, así se convierte en una herramienta diplomática que trasciende las barreras tecnológicas o culturales de los sistemas digitales modernos.
A pesar de los avances en comunicación digital, los telegramas mantienen el formato sencillo y directo, fácil de transmitir y archivar. En contextos donde la conectividad digital puede ser limitada -como en regiones en conflicto o con infraestructura precaria-, los telegramas, gestionados a través de servicios postales o diplomáticos, también aseguran que el mensaje llegue. En el caso de Gaza, por ejemplo, donde el párroco de la Iglesia Sagrada Familia, Gabriel Romanelli trabajaba en condiciones extremas, un telegrama fue la forma más confiable, más allá que un correo electrónico, que encontró León XIV para comunicarse con el sacerdote que estaba al frente de esa Iglesia en la golpeada palestina.
No hay que perder de vista que enviar un telegrama, incluso en 2025, connota un gesto deliberado y personal. Es una forma de destacar la importancia del destinatario o del evento. Esto se vio reflejado -por ejemplo- en el mensaje de León XIV a los catequistas que hace semanas se reunieron el Asunción, donde les subrayó la importancia de la solidaridad y el compromiso social. El formato físico o telegráfico añade un toque de solemnidad, diferenciándolo de un tuit o un correo electrónico.
Y aunque los papas, Francisco o León XIV, utilizan plataformas como X para mensajes breves, estas no reemplazan las comunicaciones oficiales. Los telegramas evitan la inmediatez y la posible trivialización de las redes sociales, manteniendo un tono apropiado para mensajes de alto significado, como condolencias por el ataque a la iglesia de Gabriel Romanelli o saludos a eventos como el de CELAM.
El papa compartió su mensaje sobre la IA ante miles de estudiantes y jóvenes profesionales. Entérate de los detalles en nuestro artículo.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
La policía turca disparó esta semana en Estambul a una multitud furiosa por la publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
Las ofrendas durante la ceremonia de la lluvia en el lago Chicabal están profundamente arraigadas en la cosmovisión maya.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
Los Triplets Ghetto Kids, ahora conocidos como Ghetto Kids, son un grupo de baile y música fundado en 2014 por Daouda Kavuma en Kampala, Uganda. Está compuesto por niños de los barrios marginales de Katwe, muchos de ellos huérfanos o en situación de vulnerabilidad.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
En un inmenso almacén de los Correos italianos, entre decenas de cajas amarillas alineadas, se apila un montón de sobres dirigidos al Vaticano.
Francisco José Prieto hizo esta defensa de migrantes y refugiados ante el líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo.
El encuentro congregará a diversos representantes eclesiales y sociales a nivel nacional, quienes reflexionarán sobre la realidad social y política del país.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.