Festival de Teatro Callejero de Lima (FITECA) no invitó a grupos extranjeros por las extorsiones

La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.

Cultura20 de julio de 2025RedacciónRedacción
Fiteca 1 (1)
  • Lima, con 10 millones de habitantes, está desde marzo bajo estado de emergencia.
  • Los organizadores se quejaron de la falta de apoyo de las autoridades, en el contexto de actual inseguridad.
  •  Su inicio estuvo ligado con el trabajo del Centro Cultural La Gran Marcha de los Muñecones

 

El Festival Internacional de Teatro de Calles Abiertas (Fiteca), que se realiza desde hace 23 años en el populoso barrio de Comas, en el noreste de la capital peruana, se convirtió en una víctima indirecta del crimen organizado.

 "Este año hemos evitado invitar a los grupos de teatro del extranjero por el tema de la extorsión, siempre hay que prevenir", dijo Jorge Rodríguez, uno de los promotores. Esta vez  el evento contará con compañías locales, además de muralistas.

Lima, con 10 millones de habitantes, está desde marzo bajo estado de emergencia. El gobierno envió a los militares a las calles para que apoyen a la policía en la lucha contra las bandas organizadas de extrosionadores. Desde empresas de transportes hasta pequeños comercios, pasando por colegios, están sometidas al chantaje de las organizaciones, que fuerzan el pago de extorsiones mediante explosivos o sicarios.

Al menos 15 choferes han sido asesinados este año por rehusarse al chantaje, según autoridades.

En pasadas ediciones Fiteca recibió a grupos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre otros países. Pero este año apenas asistirá como invitada una artista española. "Cada grupo teatral son como 40 artistas, lo que hace más complejo" garantizar su seguridad, explicó Rodríguez.

En ese sentido, los organizadores se quejaron de la falta de apoyo de las autoridades, en el contexto de actual inseguridad. "Apoyar la cultura en los barrios ayuda a prevenir hechos de violencia", comentó Rodríguez.

La importancia del FITECA 

La Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas (FITECA) es un festival cultural que se celebra anualmente en el distrito de Comas, en el barrio La Balanza. La propuesta, cultural, iniciada en 2001, es uno de los festivales culturales más importantes del país, reconocido por su enfoque comunitario, su carácter gratuito y su compromiso con la promoción de las artes escénicas, plásticas y musicales en espacios públicos. 

Su inicio estuvo ligado con el trabajo del Centro Cultural La Gran Marcha de los Muñecones, una organización comunitaria que buscaba promover el arte y la cultura en una zona popular de Comas, al norte de Lima. Luego, se convritió en un Punto de Cultura, un reconocimiento dado por el Ministerio de Cultura que abría las puertas a posibles apoyos estatales.  

El festival surgió como una respuesta a la necesidad de espacios culturales accesibles en comunidades marginadas, transformando las calles en escenarios vivos. Y así fue, desde su primera edición, FITECA se consolidó como un evento de referencia. 

Se trata de un festival al aire libre y gratuito, lo que lo hace accesible a toda la población, especialmente a comunidades de bajos recursos. Las presentaciones se realizan en espacios públicos como calles, mercados y el Parque FITECA, donde se monta una escenografía con luces y telones para recrear un ambiente teatral. El lema del festival, “Hacer de la calle un verso y del barrio, poesía”.

Las disciplinas que abarca son múltples.Hay obras de teatro callejero, con temáticas que abordan problemáticas sociales, culturales e históricas, conciertos de artistas locales e internacionales, murales, instalaciones y talleres artísticos, y Pasacalles

Evento profundamente comunitario.  

Esa es su principal característica. Los vecinos de La Balanza abren sus hogares para alojar a artistas durante los siete días del festival, fortaleciendo los lazos entre la comunidad y los participantes. 

Luego de más de dos décadas de existencia, FITECA ha sido reconocido como uno de los eventos culturales más importantes de Lima y Perú, no solo por su oferta artística, sino por su capacidad de fomentar el desarrollo sostenible del sector cultural y facilitar el acceso a expresiones artísticas en comunidades marginadas. 

Y como la cultura todo lo impacta, en  colaboración con el colectivo CITIO( Ciudad Transdisciplinar), FITECA dio origen al Proyecto Fitekantropus, una iniciativa que combina arte, arquitectura y participación comunitaria para transformar La Balanza en un “barrio cultural”. En 2015, este proyecto ganó el segundo lugar en el Cuarto Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, destacando por su enfoque en la creación de espacios culturales inclusivos. Arquitectos, sociólogos, muralistas y vecinos trabajaron juntos para revitalizar el barrio a través de intervenciones artísticas.

FITECA atrae a más de 500 artistas por edición y miles de espectadores, consolidándose como un referente cultural en Perú y América Latina. Su modelo ha inspirado iniciativas similares en otros distritos y regiones.

FUENTE: El Peruano / INFOARTES / Blanquita Palomino Torres

Últimas noticias
Te puede interesar
Geto (1)

De los barrios marginales al estrellato: Los Ghetto Kids de Uganda

Redacción
Cultura05 de junio de 2025

Los Triplets Ghetto Kids, ahora conocidos como Ghetto Kids, son un grupo de baile y música fundado en 2014 por Daouda Kavuma en Kampala, Uganda. Está compuesto por niños de los barrios marginales de Katwe, muchos de ellos huérfanos o en situación de vulnerabilidad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email