
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
En todas las ciudades del planeta las propuestas que salen de los aerosoles, el stencil, el pincel y el rodillo, los stickers, el engrudo, se adueñan de paredes y barrios. Desde la inocente pintura hasta la protesta política, todo cabe en las esquinas.
Cultura27 de mayo de 2025BASK: Cuando tenía ocho años Bask, nacido en la República Checa, emigró a los Estados Unidos junto a sus padres huyendo del régimen comunista. Pertenece a un grupo de artistas entre los que se encuentran Brian McGee (Twist) y Shepard Fairey (Obey Giant) que se han inspirado en el paisaje y la cultura urbanos y que han adoptado ideas de los artistas convencionales para crear su propio estilo postgraffiti. Mediante gotas de pintura que el artista deja caer sobre la superficie, texturas espesas y plantillas BasK pinta personajes de aspecto infantil y collage sobre lienzos y paredes. Sus dibujos tienen con frecuencia un aspecto social o político, e intenta hacer reflexionar al transeúnte a través de sus metáforas negras, la deconstrucción de los logos populares y su autoanálisis.
AKROE: El francés Akroe comenzó en 1990 a hacer graffitis en las calles hasta que se fijó en una vieja fábrica de quesos. Su pasión por mezclar el dibujo y el diseño gráfico le llevó a estudiar artes aplicadas en 1993. En 1998 se trasladó a París donde trabajó como diseñador gráfico para distintas empresas antes de convertirse en diseñador, ilustrador y artista independiente. La escasez de lugares y fábricas abandonadas le impulsó a trabajar de nuevo en la calle pues le interesa ver la reacción de la gente. Al pintar sobre distintos objetos abandonados, esquinas, ventanas y superficies extrañas descubrió que podía jugar con la interpretación de sus pinturas en estos lugares. Gran parte de su trabajo artístico actual está basado precisamente en la conexión y la interacción entre la pintura y su entorno.
GRUPO CG: Afincados en Alemania, el grupo Chilla Guerilla combina estilos de distintos artistas, como el de Dome, con sus personajes de cómic o el de Kiam 77, que se distingue por sus estilos 3D y sus líneas discontinuas. “Cuanto más experimentas, más lejos llegas” dice index, otro miembro del grupo. “Cada técnica conlleva una expresión específica que puede usarse de manera aislada. En los lienzos -especialmente y debido a su formato- se lleva el bote de spray hasta el límite. Actualmente me gusta pintar botellas con distintos colores un proceso que tiene similitudes con la pintura en acción de Jackson Pollock”.
KRSN: Comenzó a pintar con spray en 1990 cuando el graffiti estaba surgiendo con fuerza en Francia. Es uno de los pintores representativos que surgieron en París y, como cualquier artista del graffiti, comenzó pintando trenes y paredes en la línea del ferrocarril. Su interés por la ilustración le llevó a diseñar sus primeras calcomanías, hechas a mano, que lleva años haciendo. Para poder hacer un público más amplio unió la ilustración, las pinturas y el graffiti para crear personajes de cómic que, junto a su compañero AKROE, ha pintado primero en calcomanías y más tarde en paredes. “Mi objetivo es ser un ilustrador con cierta actitud de ´autor´ ” dice, “quiero hacer algo personal, lo que yo quiero es dibujar personajes, son ellos los que llegan a la gente.
VIAGRAFIK: El grupo alemán de diseñadores VIAGRAFIK se compone de cuatro pintores y un artista underground. Su trabajo es muy claro y con frecuencia está creado en computadora. Las obras que realiza en la calle son polifacéticas, a veces se trata de campañas publicitarias y otras de composiciones abstractas de letras que se funden con el fondo y la arquitectura. Un amplio abanico de influencias enriquece su arte y se mantienen abiertos a nuevas ideas. “La calle -como lugar neutral- nos da la oportunidad de trabajar al margen de reglas y modelos establecidos. Gracias a nuestro trabajo en el diseño gráfico, por ejemplo, hemos aprendido nuevos enfoques en áreas como la composición y el equilibrio”.
KAB101: Es de Prospect, Australia, y pintó con spray por primera vez en 1983. Al principio sus tags estaban por todas partes, pero actualmente trabaja con una forma de diseño de base simbólica. Cuando describe lo que está intentando expresar con sus pinturas dice “experimentación con las letras, transformación de la superficie, marcar símbolos y un diseño que posee identidad propia. Cada estilo tiene que reflejar mi personalidad porque la escritura es un reflejo de la propia existencia. Sólo pinto personajes que están relacionados con mis experiencias o que me interesan, no los que resultan bonitos”.
BURNINGCREW: El grupo Burn procede de Melbourne, Australia. Sus numerosos miembros han sido pioneros en el empleo de medios digitales, pero los artistas también trabajan en otros campos como el diseño gráfico y la música. Más allá de ser un colectivo de artistas el grupo Burn se dedica de manera activa a organizar los mejores eventos, giras musicales, exposiciones y fiestas del movimiento local.
GRUPO UCC: El grupo Underground Can Controller es de Linz, Austria, y fue fundado en 1999 por Mamut y Kryot. El objetivo del grupo es liberarse del graffiti tradicional y descubrir nuevas formas en lugar de producir una mezcla de estilos y personajes. El efecto de conjunto es más importante para ellos que los partes individuales. Muchas de sus nuevas pinturas y producciones surgen libremente y sin bocetos. Mamut, trabaja también en grandes lienzos, mientras que Kryot se dedica al mundo de la impresión, los medios de comunicación digitales, la aerografía y el diseño de páginas web.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
La policía turca disparó esta semana en Estambul a una multitud furiosa por la publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
Las ofrendas durante la ceremonia de la lluvia en el lago Chicabal están profundamente arraigadas en la cosmovisión maya.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.