Lucha Fuentes, capitana eterna

El Perú, hoy, es un lugar un poco más triste. Lucha Fuentes Quijandría, leyenda del vóley nacional, falleció a los 76 años.

Cultura28 de mayo de 2025RedacciónRedacción
1

Nació en Ica en 1948, de origen muy humilde.  Lucha transformó el deporte peruano con su potencia, liderazgo y amor por la blanquirroja, y sus conquistas deportivas así lo demuestran. Fue descubierta a los 13 años cuando -jugaba en la pequeña escuelita pública donde estudiaba- por el japonés Akira Kato y fue, bajo su dirección técnica, que se convirtió en la “Cañonera de Oro”, título que nadie pudo quitarle. 

Tuvo una carrera brillante. Conquistó seis títulos sudamericanos, cuatro medallas de plata panamericanas y participó en dos Juegos Olímpicos -México 1968 y Montreal 1976-. Su garra en la cancha la llevó a obtener 10 medallas de oro y cinco de plata en los seis Sudamericanos que disputó, tres Bolivarianos, cuatro Panamericanos y cuatro Mundiales. Cuando se retiró del vóley profesional nunca dejó de lado el deporte que amaba y como entrenadora, forjó nuevos talentos, consolidando su legado.

Más allá de los trofeos, Lucha fue un símbolo de perseverancia. “Todo lo que hice no fue en vano”, dijo en 2019, emocionada por el cariño de los peruanos que aún la abrazaban en las calles. En 2000, la Federación Internacional de Voleibol la nominó como una de las mejores jugadoras del siglo XX, y en 2019 portó la antorcha en los Panamericanos de Lima, recibiendo la ovación de centenares de personas que aún la recordaban saltando en la red para bloquear los mates rivales.

 El directorio de la Federación Peruana de Vóleibol expresó su dolor al enterarse de la partido de Fuentes: “Querida Lucha, vivirás para siempre en el corazón de los peruanos”. El espíritu de Lucha permanecerá en cada saque y en cada niña que sueña con ser parte del vóley peruano.

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email