
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
Nació en Ica en 1948, de origen muy humilde. Lucha transformó el deporte peruano con su potencia, liderazgo y amor por la blanquirroja, y sus conquistas deportivas así lo demuestran. Fue descubierta a los 13 años cuando -jugaba en la pequeña escuelita pública donde estudiaba- por el japonés Akira Kato y fue, bajo su dirección técnica, que se convirtió en la “Cañonera de Oro”, título que nadie pudo quitarle.
Tuvo una carrera brillante. Conquistó seis títulos sudamericanos, cuatro medallas de plata panamericanas y participó en dos Juegos Olímpicos -México 1968 y Montreal 1976-. Su garra en la cancha la llevó a obtener 10 medallas de oro y cinco de plata en los seis Sudamericanos que disputó, tres Bolivarianos, cuatro Panamericanos y cuatro Mundiales. Cuando se retiró del vóley profesional nunca dejó de lado el deporte que amaba y como entrenadora, forjó nuevos talentos, consolidando su legado.
Más allá de los trofeos, Lucha fue un símbolo de perseverancia. “Todo lo que hice no fue en vano”, dijo en 2019, emocionada por el cariño de los peruanos que aún la abrazaban en las calles. En 2000, la Federación Internacional de Voleibol la nominó como una de las mejores jugadoras del siglo XX, y en 2019 portó la antorcha en los Panamericanos de Lima, recibiendo la ovación de centenares de personas que aún la recordaban saltando en la red para bloquear los mates rivales.
El directorio de la Federación Peruana de Vóleibol expresó su dolor al enterarse de la partido de Fuentes: “Querida Lucha, vivirás para siempre en el corazón de los peruanos”. El espíritu de Lucha permanecerá en cada saque y en cada niña que sueña con ser parte del vóley peruano.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
La policía turca disparó esta semana en Estambul a una multitud furiosa por la publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
Las ofrendas durante la ceremonia de la lluvia en el lago Chicabal están profundamente arraigadas en la cosmovisión maya.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.