
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Nació en Ica en 1948, de origen muy humilde. Lucha transformó el deporte peruano con su potencia, liderazgo y amor por la blanquirroja, y sus conquistas deportivas así lo demuestran. Fue descubierta a los 13 años cuando -jugaba en la pequeña escuelita pública donde estudiaba- por el japonés Akira Kato y fue, bajo su dirección técnica, que se convirtió en la “Cañonera de Oro”, título que nadie pudo quitarle.
Tuvo una carrera brillante. Conquistó seis títulos sudamericanos, cuatro medallas de plata panamericanas y participó en dos Juegos Olímpicos -México 1968 y Montreal 1976-. Su garra en la cancha la llevó a obtener 10 medallas de oro y cinco de plata en los seis Sudamericanos que disputó, tres Bolivarianos, cuatro Panamericanos y cuatro Mundiales. Cuando se retiró del vóley profesional nunca dejó de lado el deporte que amaba y como entrenadora, forjó nuevos talentos, consolidando su legado.
Más allá de los trofeos, Lucha fue un símbolo de perseverancia. “Todo lo que hice no fue en vano”, dijo en 2019, emocionada por el cariño de los peruanos que aún la abrazaban en las calles. En 2000, la Federación Internacional de Voleibol la nominó como una de las mejores jugadoras del siglo XX, y en 2019 portó la antorcha en los Panamericanos de Lima, recibiendo la ovación de centenares de personas que aún la recordaban saltando en la red para bloquear los mates rivales.
El directorio de la Federación Peruana de Vóleibol expresó su dolor al enterarse de la partido de Fuentes: “Querida Lucha, vivirás para siempre en el corazón de los peruanos”. El espíritu de Lucha permanecerá en cada saque y en cada niña que sueña con ser parte del vóley peruano.
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.