
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
Cultura16 de junio de 2025
RedacciónLanza del Vasto, nació en septiembre de 1901 en San Vito dei Normanni, Italia. Fue un destacado poeta, filósofo, artista y activista no violento. Falleció el 6 de enero de 1981 en Murcia, España. Su vida estuvo marcada por una búsqueda espiritual y un compromiso con la no violencia, influenciado profundamente por su encuentro con Mahatma Gandhi.
Su interés por la poesía se manifestó desde joven, publicando sus primeros versos en el liceo Condorcet en 1918. Entre su obra poética destaca una colección de 126 poemas, donde desarrolló un estilo único que buscaba descifrar la esencia invisible de los seres y las cosas, combinando simbolismo bíblico y natural. Es su obra más significativa.
Del Vasto viajó a India en 1936. Allí, pasó seis meses con el líder indio. Esta experiencia lo marcó profundamente, llevándolo a adoptar la no violencia como un principio activo de transformación espiritual y social.
Además de su labor poética, fundó la Comunidad del Arca en 1948, una comunidad inspirada en los ashram de Gandhi, dedicada a la vida sencilla, la no violencia y el trabajo comunitario. A lo largo de su vida, participó en acciones no violentas, como protestas contra la tortura durante la Guerra de Argelia en 1957, el apoyo a los agricultores del Larzac en 1972 mediante ayunos, y la oposición a proyectos nucleares como Superphénix en 1976.
Lanza del Vasto fue también un escultor y músico, explorando la creación en tres dimensiones con materiales como marfil y madera, y su obra abarcó temas de paz, ecología y diálogo interreligioso. Su legado perdura a través de sus escritos, comunidades y la Asociación de Amigos de Lanza del Vasto, que promueve su mensaje de no violencia y sabiduría, aún relevante en la actualidad.
(Cultura en Directo Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)

Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.

Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.

En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,

El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.

La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.

En su homilía del domingo 28 de septiembre, el arzobispo de Lima defendió a los jóvenes que han protestado en las calles de la capital.

En una de las favelas más peligrosas de Brasil la filial del Bolshoi -la única en el mundo- brinda oportunidades a decenas de jóvenes pobres inmersos en la violencia que impone el “Comando Vermelho”.

El Papa León XIV bendijo un bloque de hielo de más de 20,000 años de antigüedad, extraído de un glaciar alpino mostrando su preocupación por el tema.

León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global. Allí estuvo el actor y político Arnold Schwarzenegger.

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada este viernes arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en jefa espiritual de los anglicanos.