
Con gritos de “¡No eran policías, eran asesinos!” terminó la exhibición de la película Uyary, en Juliaca.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La ceremonia de la Rogativa de la Lluvia tiene lugar 40 días después de la Semana Santa. El período de 40 días está vinculado a la tradición cristiana de la Cuaresma y el tiempo pascual, específicamente con el período que culmina con la Ascensión de Jesús. Esta sincronización temporal no es casualidad, se entiende que es una adaptación de las prácticas mayas al calendario litúrgico
Los participantes, en su mayoría indígenas Mam, rezan tanto al Dios cristiano como a los dioses mayas, pidiendo lluvia para bendecir las cosechas. Esta práctica dual indica una integración de la fe católica con la espiritualidad maya, donde las oraciones cristianas se combinan con rituales ancestrales. Esta mezcla es común en el sincretismo religioso guatemalteco, donde elementos católicos, como la veneración de la cruz o la Virgen, coexisten con símbolos indígenas.
Las ofrendas también explican los vínculos existentes. Las Flores y velas que se colocan en altares alrededor del lago Chicabal, recuerdan a los altares cristianos, pero están dedicadas tanto a deidades mayas -como los nahuales- aunque también aparecen figuras cristianas. En la ceremonia, las ofrendas se presentan en 40 altares que rodean el lago, los cuales están asociados con los nahuales mayas, pero también se utilizan para rezos cristianos.
Los participantes se arrodillan durante media hora. Rezan, y el gesto que resuena con la práctica cristiana de arrodillarse en señal de humildad y devoción se repite en la ceremonia. En la cosmovisión maya, arrodillarse también simboliza gratitud y respeto hacia el Creador -Ajaw- y los antepasados, pero la influencia cristiana refuerza esta práctica como un acto de piedad.
El lago Chicabal, considerado sagrado por los Mam, se utiliza como un espacio ceremonial que combina la veneración de la naturaleza -algo común de la cosmovisión maya- con oraciones cristianas. Este sincretismo es evidente en la participación de guías espirituales que dirigen rezos tanto a deidades mayas como al Dios cristiano.
Cabe recordar que desde la colonización española, el catolicismo se impuso en las comunidades indígenas, pero en lugar de reemplazar las creencias mayas, se fusionó con ellas, creando un sincretismo que persiste hasta hoy. En Santiago Atitlán, por ejemplo, la figura de Maximón, venerada durante la Semana Santa, combina atributos de un santo cristiano con deidades mayas, un fenómeno similar al observado en Chicabal
Estudios académicos explican que este sincretismo es un mecanismo de resistencia cultural, ya que las comunidades mayas adaptaron elementos cristianos para preservar sus prácticas ancestrales frente a la aculturación colonial. Sin embargo, la ceremonia enfrenta riesgos debido al creciente presencia de Iglesias evangélicas y cambios en los modelos agrícolas, que podrían desplazar estas tradiciones.
Ahora desde Laudato Si’ se dice que "(…)es necesario prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría, sino que deben convertirse en los principales interlocutores", lo que sugiere un diálogo respetuoso sin fusión doctrinal.
Se presentó en Puno el documental "Uyariy" de Javier Corcuera sobre la masacre de enero de 2023 perpetrada por el gobierno de Boluarte.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Una llamada -de una oyente- al noticiero de la cadena SER dejó claro que los procesos de memoria son esenciales.
La policía turca disparó esta semana en Estambul a una multitud furiosa por la publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país.
En esta sesión de “Lecturas Vivas” de la UNAM, Javier Sicilia lee “Credo” de Lanza del Vasto, una obra que él mismo tradujo. Esto es parte del poema en la voz del escritor, periodista y activista. Imperdible
Los Triplets Ghetto Kids, ahora conocidos como Ghetto Kids, son un grupo de baile y música fundado en 2014 por Daouda Kavuma en Kampala, Uganda. Está compuesto por niños de los barrios marginales de Katwe, muchos de ellos huérfanos o en situación de vulnerabilidad.
El rol de los "influencers" católicos en el marco del Jubileo de los Jóvenes es de gran relevancia para la Iglesia. Aquí te lo contamos.
La ciudad de Adjuntas, de 20,000 habitantes ha puesto en marcha un programa comunitario para promover la independencia energética.
La iniciativa reunió a 20 jóvenes representando con ello una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Puedes ver, íntegramente, los videos aquí.
Michał Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski fueron asesinados por Sendero Luminoso, el 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, Áncash.
La policía española informó el viernes del hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca del suroeste del país. El maltrato animal es un delito.