
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
La ceremonia de la Rogativa de la Lluvia tiene lugar 40 días después de la Semana Santa. El período de 40 días está vinculado a la tradición cristiana de la Cuaresma y el tiempo pascual, específicamente con el período que culmina con la Ascensión de Jesús. Esta sincronización temporal no es casualidad, se entiende que es una adaptación de las prácticas mayas al calendario litúrgico
Los participantes, en su mayoría indígenas Mam, rezan tanto al Dios cristiano como a los dioses mayas, pidiendo lluvia para bendecir las cosechas. Esta práctica dual indica una integración de la fe católica con la espiritualidad maya, donde las oraciones cristianas se combinan con rituales ancestrales. Esta mezcla es común en el sincretismo religioso guatemalteco, donde elementos católicos, como la veneración de la cruz o la Virgen, coexisten con símbolos indígenas.
Las ofrendas también explican los vínculos existentes. Las Flores y velas que se colocan en altares alrededor del lago Chicabal, recuerdan a los altares cristianos, pero están dedicadas tanto a deidades mayas -como los nahuales- aunque también aparecen figuras cristianas. En la ceremonia, las ofrendas se presentan en 40 altares que rodean el lago, los cuales están asociados con los nahuales mayas, pero también se utilizan para rezos cristianos.
Los participantes se arrodillan durante media hora. Rezan, y el gesto que resuena con la práctica cristiana de arrodillarse en señal de humildad y devoción se repite en la ceremonia. En la cosmovisión maya, arrodillarse también simboliza gratitud y respeto hacia el Creador -Ajaw- y los antepasados, pero la influencia cristiana refuerza esta práctica como un acto de piedad.
El lago Chicabal, considerado sagrado por los Mam, se utiliza como un espacio ceremonial que combina la veneración de la naturaleza -algo común de la cosmovisión maya- con oraciones cristianas. Este sincretismo es evidente en la participación de guías espirituales que dirigen rezos tanto a deidades mayas como al Dios cristiano.
Cabe recordar que desde la colonización española, el catolicismo se impuso en las comunidades indígenas, pero en lugar de reemplazar las creencias mayas, se fusionó con ellas, creando un sincretismo que persiste hasta hoy. En Santiago Atitlán, por ejemplo, la figura de Maximón, venerada durante la Semana Santa, combina atributos de un santo cristiano con deidades mayas, un fenómeno similar al observado en Chicabal
Estudios académicos explican que este sincretismo es un mecanismo de resistencia cultural, ya que las comunidades mayas adaptaron elementos cristianos para preservar sus prácticas ancestrales frente a la aculturación colonial. Sin embargo, la ceremonia enfrenta riesgos debido al creciente presencia de Iglesias evangélicas y cambios en los modelos agrícolas, que podrían desplazar estas tradiciones.
Ahora desde Laudato Si’ se dice que "(…)es necesario prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría, sino que deben convertirse en los principales interlocutores", lo que sugiere un diálogo respetuoso sin fusión doctrinal.
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.