
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
A casi 16 años del fin del régimen talibán afgano se abre una pequeña puerta que permitirá mostrar, a una nueva generación de niños y niñas, que el lugar de una mujer puede estar más allá del hogar. Eso ha sido posible gracias a los Muppets y a “Plaza Sésamo”.
Cultura08 de mayo de 2025Zeerak “El Muppet” es de color naranja. Es la última innovación de “Plaza Sésamo” para el público afgano. Zeerak viste con un kameez de shalwar tradicional. El kameez se usa en países como India, Pakistán, Bangladesh y Afganistán.
Además, Zeerak significa "inteligente" por eso se decidió que usara anteojos. Tiene cuatro años, adora a su hermana mayor, es muy educado y se busca que inspire a millones de niños y a sus padres en torno a la importancia del respeto y la educación de las niñas.
Después de que los productores tuvieran que luchar para que en este proyecto se le diera un papel protagónico a las mujeres, y tras haber presentado hace unos años a Zari, la hermana mayor de Zeerak, querían seguir mostrando -de forma clara y sin ambiguedades- el objetivo educativo del programa.
Hay que señalar que Zari fue el primer muppet afgano que se unió a personajes como la rana René, Gonzo, Miss Piggy o Elmo. Y no se equivocaron, “Baghch-e-Simsim” -el nombre en árabe de “Sesame Street” o “Plaza Sésamo”- se convirtió en un rotundo éxito.
Ahora, la introducción de un niño que adora y quiere emular a su hermana mayor enseñará a los niños a amar a sus hermanas -en una nación segregada por género y que tradicionalmente ha invertido más en los hombres- ayudando a darles a las mujeres el espacio que merecen.
“Baghch-e-Simsim” es el único programa afgano dedicado a niños y niñas. Tiene una cuota de audiencia de niños del 80% en aquellos hogares con televisor. Sólo el 60% de los afganos tiene uno y por eso se decidió que “Baghch-e-Simsim” también se transmitiera en la radio a lo largo de 44 estaciones.
“Sesame Street” o “Plaza Sésamso” ha sido un punto de referencia cuando se ha tratado de ser inclusivo. La versión americana tiene ya un personaje con autismo, mientras que en Sudáfrica el programa cuenta con un muppet que es VIH-positivo.
Adidas habría copiado diseños tradicionales de sandalias en una colaboración con el artista estadounidense Willy Chavarria.
Hombres dormidos, cansados, apilados como herramientas. Son los trabajadores de la construcción, rumbo a levantar una ciudad que no les pertenece.
En la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) el libro “Vivir y pensar el Dios de los pobres”, una obra que editada por el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
Y llegó el momento de cambiar nuestro playlist, aquí tienes la historia de cada una de las canciones que te proponemos,
El uso de telegramas por parte de los papas, se mantiene por una combinación de tradición y protocolo diplomático, en pleno siglo XXI.
La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte. El famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo.
Isabelle Quezada, comparte su videocolumna "El pan de todos" dedicada a la "Buena política". La politóloga del Instituto Bartolomé de Las Casas establece las razones de la necesaria participación en temas del país.
Miles de fieles acudieron el domingo a San Pedro del Vaticano para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, quien cumplió 70 años.
El compositor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli codirigieron un concierto gratuito y un espectáculo de luces para decenas de miles de personas en el Vaticano.
No te pierdas el programa que esta vez discutió acerca de la Cultura del Encuentro desde la Iglesia. También puedes seguirlo en nuestras redes sociale.
Se mueven por el mundo con su cámara, su batería y sus lentes. Su trabajo se ha convertido en una actividad de riesgo. En estas imágenes nos muestran los males de este mundo.